Entre el 17 y el 23 de noviembre se celebrarán talleres, encuentros y actividades abiertas que convertirán a la Universidad de Cádiz en un punto de encuentro para descubrir, crear y conectar ideas dentro del ecosistema emprendedor de la provincia
La Universidad de Cádiz se suma un año más a la Semana Global del Emprendimiento (Global Entrepreneurship Week), una iniciativa mundial que se celebra de forma simultánea en más de 200 países para fomentar la creatividad, la innovación y la cultura emprendedora entre la comunidad universitaria y la ciudadanía. Esta será la duodécima edición consecutiva en la que la UCA participa en este evento internacional.
Del 17 al 23 de noviembre de 2025, la Universidad de Cádiz se convertirá en un espacio de encuentro para quienes deseen descubrir oportunidades, validar ideas o impulsar sus proyectos. La organización corre a cargo de UCAEmprende, el servicio responsable del programa de emprendimiento universitario, que ha diseñado una programación coral, abierta y gratuita.
El director general de Emprendimiento de la Universidad de Cádiz, José Manuel Sánchez, ha subrayado que “para UCAEmprende esta semana no es solo un programa formativo, sino una declaración de intenciones. La UCA reafirma su papel como motor socioeconómico clave, impulsando al alumnado, al personal docente e investigador y a las empresas del ecosistema emprendedor de la provincia a pasar de la idea a la acción y estrechar lazos de colaboración. Nuestro objetivo este año es claro: generar la conexión y la mentalidad necesarias para afrontar los desafíos del futuro”.
Cada jornada incluirá talleres, charlas, dinámicas de networking y encuentros con agentes del territorio, en formatos breves, dinámicos y aplicados. La programación combina actividades presenciales distribuidas por los distintos campus y espacios colaboradores. En Cádiz, además del campus universitario, habrá actividades en los Antiguos Depósitos de Tabaco, la Sala Imagina – CTE El Olivillo y el Café Teatro Pay Pay. En Puerto Real, será la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales la que acoja las acciones programadas; mientras que en Jerez y Algeciras se desarrollarán eventos en sus respectivos campus universitarios.
Desde UCAEmprende se destaca la relevancia del evento como una suma de iniciativas impulsadas por los distintos agentes del ecosistema emprendedor de la provincia. En palabras de José Manuel Sánchez, “la UCA coordina la Semana Global del Emprendimiento porque es una universidad emprendedora, con un papel importante dentro del ecosistema. Siempre ha sido un punto de encuentro entre los distintos agentes, y desempeñamos un rol facilitador en el desarrollo de las actividades”.
El programa incluye 16 actividades, de las cuales ocho son organizadas directamente por la Universidad de Cádiz. Entre ellas, destaca el evento Cádiz.Red: Impulsando futuro, que celebra su tercera edición como punto de encuentro del ecosistema emprendedor e innovador provincial. Será un espacio para conectar, aprender de forma práctica y generar oportunidades reales, y se celebrará el martes 18 de noviembre en los Antiguos Depósitos de Tabaco de Cádiz, con más de 200 personas ya inscritas.

También sobresale la XII edición de El Éxito del Fracaso, que tendrá lugar el día 20 en el Café Teatro Pay-Pay, y que invita a reflexionar sobre el valor del error como parte natural del camino hacia la innovación. Cuatro referentes del ámbito empresarial y emprendedor —Alfonso Lechuga, Felipe Mozo, María Santos Moreno y Jorge Galindo— compartirán sus experiencias con proyectos que no salieron como esperaban.

Asimismo, el Encuentro de Emprendimiento Universitario, que se celebrará el día 21, será una de las citas estratégicas de la semana. Este evento, organizado por la Consejería de Universidad a través de Andalucía Emprende, con la colaboración de la UCA, reunirá a más de 150 personas en el Edificio Constitución 1812. Según Andrés Valverde, secretario general de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, “será un encuentro donde tendrán cabida las diez universidades públicas andaluzas; un punto de conexión entre empresa, universidad y emprendimiento”.
Durante el acto se entregará el premio autonómico a la mejor propuesta emprendedora universitaria. En el caso de la UCA, el proyecto que representará a la institución será Local Vibes, una iniciativa que conecta alojamientos turísticos con proveedores locales de experiencias, creada por Natalia Crespo, Andrea Castaño y Ana Cristina González, egresadas del Grado en Turismo y del Máster en Dirección Turística de la Universidad de Cádiz.

La agenda se completa con talleres prácticos sobre generación de contenidos para redes sociales, novedades en materia de facturación, inteligencia artificial, liderazgo y comunicación en público. También se incluye una visita guiada a los espacios de emprendimiento de los Depósitos de Tabaco, entre otras actividades.
Finalmente, José Manuel Sánchez ha querido destacar que “la Semana Global del Emprendimiento es fruto de una gran colaboración. No sería posible sin el apoyo de las entidades que nos arropan y acompañan en el camino, y que forman parte de Cádiz.Red. Agradecemos especialmente la participación del Instituto de Fomento, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Cádiz, el Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez y Costa Noroeste, Andalucía Emprende, la Diputación de Cádiz, Santander Universidades y la Cátedra de Internacionalización de la Universidad de Cádiz, así como la implicación de los distintos campus universitarios”.
La participación en todas las actividades es gratuita, con inscripción individual por actividad y está abierta a toda la ciudadanía. Las personas interesadas en sumarse al evento pueden conocer más sobre las actividades e inscribirse en ellas en: https://emprende.uca.es/actividades/semana-global-del-emprendimiento-uca-2025/