29 de mayo de 2025- a las 11:30h en la Sala Imagina del CTE El Olivillo (Cádiz)

El formato de los juernes es sencillo: 1.5h aprox formativa + 30min experiencia emprendedora+ networking ¿Te lo vas a perder?
En esta ocasión hablaremos de cómo afrontar el miedo en el camino emprendedor.
En este taller exploraremos cómo el miedo impacta nuestras decisiones como emprendedores y aprenderemos a enfrentarlo con herramientas prácticas, ejemplos reales y dinámicas participativas. Una sesión dinámica, inspiradora y útil para transformar el miedo en impulso para avanzar.
¿Quién puede asistir?
- Personas emprendedoras que buscan mejorar la convivencia y la toma de decisiones en su entorno laboral.
- Empresas que desean fortalecer la cohesión y el trabajo en equipo.
- Comunidad universitaria
¿Cómo puedo asistir?
La inscripción es gratuita y el aforo limitado, por lo que es necesario inscribirse previamente.
También es necesario venir sin prisas, con ganas de aprender, compartir experiencias y hacer contactos.
Sobre la ponente:
Mari Carmen Fernández es Integradora Social y Técnica Superior en Administración y Finanzas, con una sólida trayectoria en el ámbito del emprendimiento, la formación y la gestión de programas de mentoría para personas emprendedoras.
Actualmente trabaja como técnica de emprendimiento en la Asociación Arrabal AID dentro del Programa Incorpora Autoempleo de la Fundación “la Caixa”, donde acompaña a personas en su camino emprendedor a través del asesoramiento personalizado, la formación y la gestión de financiación. Además, es Mentoring Manager en la red Youth Business Spain, coordinando procesos de mentoría y apoyo al emprendimiento juvenil.
Destaca por su enfoque práctico, su compromiso social y su capacidad para generar confianza en procesos de cambio, con una mirada empática, motivadora y transformadora.
¿Qué experiencia emprendedora podrás conocer?

Juan Carlos Pazo, estudiante del Doble Grado en Derecho y ADE por la Universidad de Cádiz, es el fundador de Take Eat una plataforma que conecta cafeterías universitarias con estudiantes para vender comida excedente a precios reducidos, promoviendo el consumo responsable y la sostenibilidad alimentaria en entornos educativos.